El Gobierno aseguró que la nueva Ley Marco de Permisos Sectoriales es “el primer ladrillo” para que aumente la inversión privada en La Araucanía. En el Ejecutivo afirman que el cuerpo legal beneficiará en su mayoría a la mipymes.
Se trata de la legislación que, de acuerdo con los cálculos sobre su entrada en vigencia, reduciría entre un 40 y un 70 por ciento los tiempos de ejecución de distintos proyectos, al agilizar su tramitación y proceso de permisos.
De acuerdo con el secretario regional ministerial (seremi) de Economía en La Araucanía, Nelson Curiñir, el Producto Interno Bruto del país podría crecer en 2,4 puntos de aquí a diez años.
La autoridad afirmó también que “en La Araucanía el sesenta por ciento de la fuerza laboral depende del sector mipyme y, a la vez, el setenta por ciento de las empresas que existen en nuestra región son justamente mipymes, por lo tanto, esta ley va a beneficiar al sector que en nuestra región es el más importante en términos de creación de empleo y presencia económica”.
El seremi fue consultado respecto de si existen nuevas empresas que estén interesadas en llegar a la región y respondió que ha existido una baja en los indicadores de inversión privada, lo que se viene observando desde antes del comienzo de la administración Boric.
Eso sí, dijo que cualquier cambio en la tendencia es “de largo plazo”, por lo que “el primer ladrillo en esta gran construcción lo hemos puesto nosotros, al materializar el proyecto de ley marco de autorizaciones sectoriales, que era la principal traba que existía desde el punto de vista del sector público hacia la inversión, por los tiempos que involucraba materializar una inversión en nuestra región”.