Se trata de 13 personas que en un procedimiento abreviado reconocieron su culpabilidad en los hechos imputados por la Fiscalía, desde donde explicaron que son individuos a quienes se les imputa haber facilitado sus antecedentes para crear perfiles falsos a cambio de una suma de dinero por parte de los líderes de la organización para luego cometer fraudes.
Según indicó el Ministerio Público, los condenados son principalmente personas de de escasos recursos, incluso en situación de calle, que tienen un grado de participación menor en los delitos que son investigados. Además de familiares de los líderes que actuaron como testaferros. La lectura de sentencia quedó fijada para el miércoles 29 de octubre.
El fiscal, Enrique Vásquez señaló que “el perfil de la mayoría de estos imputados está relacionado con personas de escasos recursos quienes fueron contactadas por los miembros de la agrupación a fin de que previa entrega de dinero o previa oferta de un beneficio económico, estos entregaran sus antecedentes con los cuales se crearon empresas falsas y una vez constituidas las empresas procedieron a defraudar al banco Santander”
Además, algunos de los imputados también facilitaron su identidad para transferir vehículos motorizados mediante un fraude que afectó a las empresas financieras automotrices.
Finalmente, el persecutor agregó que “algunos familiares también, los líderes de la agrupación fueron condenados en su calidad de testaferros al considerarse que entregaron su identidad para registrar vehículos motorizados entre otras figuras de lavado de activos”.

