La fiscalía nacional confirmó que inició una investigación de oficio, luego que la Contraloría revelara que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera de Chile mientras estaban con licencia médica.
Consecuencias penales podría traer la polémica y cuestionada información conocida a nivel país, que puso en tela de juicio a los trabajadores dependientes del aparataje estatal, por incumplir su periodo de reposo para salir del territorio nacional.
Dada la gravedad y el revuelo de lo establecido por el ente contralor, el Ministerio Público recogió el guante y decidió indagar posibles delitos asociados a los viajes, que se concretaron en los años 2023 y 2024.
Por decisión del fiscal nacional, Ángel Valencia, los antecedentes y la indagatoria quedaron a cargo de la Fiscalía Metropolitana Oriente, que dirige la fiscal Lorena Parra. Esto porque dicha repartición tiene bajo su alero las investigaciones donde ya hay médicos formalizados por el uso fraudulento de licencias.
Sin perjuicio de lo anterior, se adelantó que, en caso de ser necesario tras la revisión de los antecedentes, se podrían separar causas y derivarlas a las fiscalías regionales que correspondan.
La situación también toca directamente a La Araucanía, ya que la Municipalidad de Temuco figura entre los trece estamentos del país con más documentos cuestionados, con un total de 342.
Frente a esta realidad, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, calificó la situación como “muy grave” y confirmó la evaluación de sumarios administrativos en contra de los funcionarios titulares de las licencias.