A partir del segundo semestre se espera comenzar a habilitar de manera progresiva esta infraestructura urbana, obras que están a cargo de la empresa LN, que actualmente ejecuta la construcción de sistemas de drenaje de aguas lluvias, calzadas, veredas, ciclovías, trotavía, riego tecnificado, así como la instalación de alumbrado público y sistemas de semaforización en los tramos de Pablo Neruda, Las Camelias, Imperial y Simón Bolívar.
Según informaron desde el Serviu, las obras registran un avance físico del 72%, destacando que, dentro de este porcentaje, un 8,5% supera lo proyectado en el cronograma de trabajo. El director regional de la institución, José Luis Sepúlveda, indicó que “este positivo avance nos ha permitido entregar algunos tramos, intervenir otros y comenzar a dar cuenta de manera más concreta de cómo se verá esta importante arteria una vez que estén finalizadas las obras”.
Dentro de las próximas semanas, las faenas se concentrarán en sectores como Calle Las Camelias, Los Juncos, y el tramo de Pablo Neruda entre Uruguay y Hochstetter, además de la instalación de alumbrado público en distintos puntos. El proyecto considera una intervención de 3 kilómetros de una de las principales avenidas de la capital regional y representa una inversión que supera los 15 mil millones, financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Por otro lado, Sepúlveda, señaló que dentro del segundo semestre se habilitará el cruce con semáforo en Avenida Pablo Neruda con Avenida Caupolicán. “Lo que sin duda ayudará a descongestionar este sector clave de la ciudad. Para lograrlo, necesitamos la coordinación con distintos servicios para completar la instalación del alumbrado público, la conexión definitiva de redes de aguas lluvias y el traslado de postes de luz”.