Buscando que estén de por vida en la cárcel, la Fiscalía presentó su acusación en contra de los cuatro involucrados en el triple asesinato de funcionarios de Carabineros en Cañete, en abril del 2024.
Un escrito de 110 páginas fue ingresado por el Ministerio Público en el Juzgado de Garantía de Cañete. En el documento se narran los hechos del crimen, los medios de prueba que se ofrecerán en el juicio oral y también las penas solicitadas para Felipe Antonio Antihuen Santi, Tomás Damián Antihuen Santi, Yeferson Alexander Antihuen Santi y Nicolás Bastián Rivas Paillao.
Con las diligencias investigativas ya concluidas, la Fiscalía estableció que, el 26 de abril de ese año, mientras realizaban patrullajes en el sector Antiquina, el sargento Carlos Cisternas Navarro, el cabo Sergio Arévalo Lobos y el cabo Misael Vidal Cid, fueron emboscados, desarmados y ejecutados. Después de eso, sus cuerpos fueron calcinados en una camioneta policial, que dejaron en la ruta entre Cañete y Tirúa.
Presidio perpetuo
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, quien fue designado para liderar la investigación del caso, dijo que lo que se busca es “el presidio perpetuo calificado respecto de las cuatro personas formalizadas y hoy día acusadas. Esto implica que, en el caso de que sean considerados culpables, deberán pasar el resto de su vida privados de libertad”.
Garrido mencionó que uno de los acusados, Yeferson Antihuen, fue el único en prestar declaración, lo que obligó a extender el periodo de investigación para concretar nuevas indagatorias.
Sobre esto, el persecutor de La Araucanía explicó que “el único acusado que hasta el momento ha prestado declaración por el homicidio de los funcionarios de Carabineros es Yeferson Antihuen, quien en su testimonio básicamente niega participación en los mismos y alude a algunas personas que habrían estado con él, o que podrían dar cuenta de dónde se encontraba el día de los hechos”.
En concreto, para Felipe Antihuen el Ministerio Público está solicitando presidio perpetuo calificado por el delito de homicidio calificado de carabineros, a lo que se suman 24 años y 300 días de cárcel por otros ilícitos asociados.
Para Tomás Antihuen se busca la misma pena, pero en lugar de 24, son 29 años y 300 días los que podría pasar tras las rejas. El tercer acusado, Nicolás Rivas, también arriesga presidio perpetuo por homicidio calificado de carabineros, pero en su caso se solicitaron otros 15 años de cárcel, por el delito de robo con violencia.
La situación de Yeferson Antihuen es distinta. Además del presidio perpetuo calificado, se pidieron otros 52 años y 300 días tras las rejas, ya que figura como acusado en otra causa, relativa a un homicidio frustrado a funcionarios de la Armada tras una persecución gatillada por un robo, en marzo del 2023.
El juicio
Al concretar este trámite judicial, el tribunal debe agendar una fecha para audiencia de preparación de juicio oral, instancia en la que se definirán las pruebas que la Fiscalía, querellantes y defensas rendirán en la etapa de juicio oral.
Con miras a esa etapa procesal, el fiscal Garrido mencionó que cuentan con evidencia relativa a proyectiles balísticos cotejados con otros casos, hallazgo de evidencia biológica y especies de las propias víctimas del asesinato encontradas en poder de los acusados.
El persecutor recalcó que “nos referimos específicamente a especies que los carabineros portaban el día en el que fueron atacados, parte de su indumentaria y también las armas que ellos portaban consigo el día de los hechos”.
De acuerdo con lo detallado por el fiscal, cuentan con 120 testimonios, 80 pruebas periciales, 1.200 evidencias materiales, junto a documentación y fotografías.