La iniciativa está siendo impulsada por el alcalde de Padre Las Casas Mario González, quien sostuvo una reunión con autoridades regionales para darle forma a esta idea que pretende instalarse en el lugar donde hace algunos años se inauguró la Feria Hortofrutícola de La Araucanía, espacio pensado para la venta de productos de agricultores mapuche de distintas comunas de la región pero que actualmente está en desuso.
Según manifestó González, la idea es contar con un nuevo espacio no solo para la venta de frutas y verduras, sino también una instancia cultural, con gastronomía y artesanía mapuche para que esto sea también un lugar de encuentro. El diseño será realizado con especialistas dentro de este segundo semestre y el año 2026 se espera buscar los recursos para financiar la iniciativa.
El jefe comunal indicó que “sería un mercado mapuche en el sector de Barros Arana con un diseño distinto a lo que tiene hoy día, si bien se mantiene toda la estructura, la idea es que se genere un diseño distinto, un mercado como los mercados modernos, como los que hay en otras ciudades de Chile o de Europa, en donde pueda estar también obviamente la venta de frutas y verduras”.
El alcalde agregó que la idea es un lugar de encuentro cultural, expresando que “también esté la artesanía y la gastronomía, que sea un punto de encuentro en el marco del macro sector, la feria de Barros Arana, la casa de Pablo Neruda, la estación de ferrocarriles, entonces que hubiera ahí un mercado mapuche le da también un sentido distinto al sector”.
El objetivo según indico Mario González, es contar durante este año con un diseño y posteriormente, el año 2026 buscar los recursos para su construcción.