Con un llamado a entregar testimonios se desarrollan las primeras semanas de funcionamiento de la comisión presidencial de verdad y niñez, orientada a recoger casos de vulneraciones en el antiguo Servicio Nacional de Menores (Sename) en La Araucanía y el país.
Se trata de una iniciativa que busca asegurar el esclarecimiento de este tipo de hechos entre el año 1979 y el 2021, periodo en el que funcionó dicha repartición. El objetivo es entregar medidas de reparación a las víctimas y garantizar que situaciones similares no vuelvan a ocurrir.
Para dar a conocer testimonios se habilitó el correo contactocvn@comisionverdadninez.gob.cl, al que se puede escribir para solicitar una reunión que puede ser telemática o presencial. En La Araucanía existe una dupla psicosocial en capacitación y también se están recibiendo las primeras solicitudes de testimonios.
La scretaria regional ministerial (seremi) subrogante de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía, Sol Kaechele, explicó que “esta comisión, a través de la recolección de estos relatos, es una comisión presidencial, por lo tanto, insuma al Presidente para adoptar una serie de medidas y claro que uno de los puntos es también reformas legales, para que el Estado cuente con garantías de no repetición de vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes en custodia del Estado”.
De acuerdo con los plazos establecidos por el Ejecutivo, después de la escucha y recopilación de información se entrará a una etapa de análisis y reconocimiento de víctimas, para luego entregar un informe con una serie de recomendaciones. Se espera que la comisión opere hasta el 2026.