A tres años de su implementación a nivel nacional, la estrategia Copago Cero tiene como objetivo que los menores de 60 años beneficiarios de los tramos C y D de Fonasa no tengan que pagar por sus atenciones de salud en la Modalidad de Atención Institucional (MAI), sumándose así a los A y B, que ya contaban con la atención gratuita.
En el caso de La Araucanía, desde septiembre 2022 a la fecha, el Copago Cero ha sido usado por más de 95 mil personas en la región, con un ahorro promedio de 287 mil pesos por usuario y un ahorro total de más de 27 mil millones de pesos.
El seremi de Salud, Andrés Cuyul, indicó que “familias que antes pagaban por prestaciones quirúrgicas hoy no pagan nada, lo cual es un impacto enorme en los bolsillos de los beneficiarios, y la experiencia de recibir una cirugía con costo cero es sin duda un gran alivio para los pacientes”.
Por su parte, Javier Castro, director zonal sur de Fonasa, recalcó que Copago Cero “ha eliminado una barrera económica y mejorado el acceso a la salud. En La Araucanía, más de 95 mil familias han ahorrado en conjunto más de 27 mil millones de pesos, es decir un ahorro promedio de $287.000” afirmó.