Sin acuerdo contractual se mantienen cinco líneas de microbuses en Temuco, a casi un mes del inicio del pago electrónico. Conductores se manifestaron decepcionados y solicitaron fiscalización de las autoridades.
Se trata del principal nudo que ha traído la nueva modalidad de recaudación y que, con la medida ya en marcha, sigue representando un dolor de cabeza para los trabajadores de las líneas 1, 4, 6, 7 y 9. Las negociaciones con los empresarios aún no han definido sus remuneraciones y otras bonificaciones, como el pago de horas extras.
Los conductores esperaban que todas hubiera un acuerdo total antes de que terminara septiembre, lo que hasta el momento no se ha logrado. El presidente de la Federación Regional de Conductores de Temuco, Marcelo Aurolo, dijo que se reunieron con la Inspección del Trabajo, con el objetivo de que se fiscalice la situación y, eventualmente, se sancione a los dueños de las máquinas.
“Los colegas van a trabajar las vueltas que les corresponden trabajar y si son sorprendidos obviamente con un exceso de jornada, por parte de la Dirección del Trabajo serán fiscalizadas las máquinas y los conductores y además se les obligará también a pagar las horas extraordinarias que corresponden en el día”, mencionó el dirigente a UATV.
Sobre el proceso, Aurolo manifestó que “nos hemos sentido decepcionados de los entes que nos pidieron hacer el trabajo, de montarnos en este perímetro de exclusión desde un comienzo y obviamente las autoridades están haciendo vista gorda de lo que conlleva a los trabajadores (…) yo creo que al Ministerio de Transportes desde Santiago les ha faltado colocar más ímpetu, sobre todo en los acuerdos para poder llegar a hacer el trabajo que ellos mismos solicitan”.