Un acuerdo en el cual participaron los agricultores con autoridades de gobierno y Carabineros, dio luz verde para que durante los días viernes 21 y sábado 22 de marzo, se realicen faenas de quemas controladas en toda la región de La Araucanía, desde el gremio enfatizaron en la necesidad de llevar a cabo este proceso para el ciclo productivo, mientras que Carabineros y Conaf se encargarán de otorgar el permiso y fiscalizarán el correcto uso del fuego como herramienta para los agricultores.
“Esto para permitir a los agricultores realizar sus quemas con toda la rigurosidad del caso porque está puesto en manos del usuario del fuego la responsabilidad del uso del fuego y de la extinción de este”, Afirmó la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo.
Este jueves en las oficinas de la Delegación Presidencial en Temuco, se desarrolló un Cogrid, tras el cual se ratificó la decisión de las autoridades de permitir durante dos días la realización de estas quemas. A través de un decreto supremo, se autorizaron las faenas que serán fiscalizadas por la Conaf, Carabineros y el Sag.
Para esto, los agricultores deben informar sobre las acciones que llevarán a cabo para las quemas, a través de planes de quemas. Lo anterior se realiza a través una plataforma vitual para lo que habrán móviles de funcionarios distribuidos para apoyar a los agricultores en este trámite.
El presidente de la Asociación de Agricultores Unidos de Chile, Camilo Guzmán, expresó que “el proceso de quema es efectivo y necesario para el control de plagas, para manejar los rastrojos y su vez para asegurar un rendimiento ideal para no perjudicar la rentabilidad de los agricultores, esta decisión beneficiará a miles de agricultores de la región”.
Desde Carabineros el Coronel, Ramón Rost, jefe de operaciones de Carabineros, señaló que “hay que tener presente que esto se haga de forma segura, continuaremos haciendo fiscalizaciones, durante los días viernes y sábado vamos a desplegar nuestras patrullas forestales”.
“Vamos a tener a todos nuestros carabineros atentos para que puedan efectuar este control de manera adecuada”, agregó el uniformado, agregando que desde el mes de diciembre a la fecha, la institución registra 55 detenidos por delitos relacionados a los incendios forestales.
Según datos de Conaf, en una temporada son alrededor de 100 mil hectáreas las que son quemadas con motivos de uso agrícola, situación que se está buscando revertir, a través de alternativas como uso del desecho agrícola para contribuir a minimizar los efectos del humo por las quemas agrícolas.