Esto dentro de las cinco medidas que el mandatario anunció tras interiorizarse en el documento elaborado por la Comisión por la Paz y el Entendimiento. Medidas que según expresó el mandatario abordan aspectos de reparación, reconocimiento y cambio institucional sobre la relación del Estado chileno con las comunidades mapuche.
Además, anunció una reforma constitucional para el renacimiento, el impulso de un proyecto de ley de reparación a víctimas, la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas y un plan de reactivación económica en la zona de Arauco y Malleco.
“Las recomendaciones de la comisión trascienden a la temporalidad de mi gobierno, por ello, también serán tarea de quien me suceda para darles continuidad, porque este no es una labor contingente de un gobierno de tal o cual signo político, sino del Estado”, afirmó Boric.
Dentro de las medidas, el presidente anunció que el segundo semestre se llevará a cabo una consulta indígena para una nueva institucionalidad y mecanismos para la restitución territorial. Por otro lado, anunció un fortalecimiento al programa de reparación a víctimas de violencia rural y una actualización al catastro de víctimas, acompañado de la presentación de un proyecto de ley de reparación integral a las víctimas.
A esto se suma el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, “lo que significa asumir nuestra diversidad cultural y la riqueza que ellos implica”, dijo la autoridad, explico que se impulsará un proyecto de reforma constitucional en los términos que propuso la comisión.
La cuarta medida es la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas de alta jerarquía en el Estado y una instancia de representación indígena ante el Estado. En este punto agrega el fortalecimiento de la Conadi dentro de este año.
Finalmente, anunció un plan de reactivación económica en las zonas de Arauco y Malleco, con el objetivo de generar empleo en los mismos habitantes.