La Corte Suprema modificó la medida cautelar de un acusado de violar a su expareja en Los Sauces, por lo que pasó de prisión preventiva a arresto domiciliario total. Se concluyó que instancias anteriores, donde se había decidido mantenerlo en prisión, resolvieron con falta de fundamentación.
El caso tiene su origen en dos episodios investigados por la Fiscalía, ocurridos en junio y julio del 2024. En el primero de ellos la víctima habría sido amenazada de muerte por el hombre, quien, indica el Ministerio Público, también le causó graves daños a su automóvil, lo que significó que la justicia dictara una orden de alejamiento.
En una segunda oportunidad, incumpliendo la prohibición de acercamiento, habría amenazado a la mujer para que se reunieran, agrediéndola sexualmente en dos ocasiones.
Cambio de cautelar
Los antecedentes posibilitaron que, luego de la formalización de investigación, el Juzgado de Garantía de Purén decretara la prisión preventiva del sujeto, la que luego fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Temuco.
La defensa recurrió a la Corte Suprema, el máximo tribunal del país, que decidió modificar su medida cautelar a arresto domiciliario total.
El fiscal jefe de Angol, Cristián Gacitúa, explicó que en esta decisión “no hay cuestionamiento alguno a la investigación del Ministerio Público, que por lo demás se encuentra con acusación presentada en el mes de enero de 2025”.
Gacitúa dijo que el argumento de la Suprema “fue la falta de fundamentación de la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco, que confirmó la medida cautelar de prisión preventiva, cuestión que por cierto no compartimos y así lo hicimos ver en nuestras alegaciones, pero, en definitiva, el máximo tribunal, en un fallo dividido de tres votos contra dos, acogió este amparo y modificó la prisión preventiva del imputado”.
Retractación
Otro antecedente relevante en el caso es una retractación, firmada por la víctima, en el que niega que el hombre la haya agredido sexualmente. Sin embargo, desde el Ministerio Publico subrayan que esta situación es “un fenómeno común” en este tipo de delitos, donde hay historial de violencia, dependencia emocional o presión del victimario.
El caso ya tiene una fecha para la audiencia de preparación de juicio oral, que debería concretarse este 19 de junio. Este es el proceso judicial previo al juicio, instancia en que la Fiscalía busca una condena que supera los 19 años de presidio, por los delitos de violación reiterada y otros ilícitos en contexto de violencia intrafamiliar.