Siete comunas de La Araucanía fueron destacadas por la Contraloría, en un consolidado de las que presentan retrasos en el envío de documentos sobre planes de seguridad y sesiones de consejos comunales en la materia. Algunas figuran entre las más vulnerables a la delincuencia.
Se trata de un nuevo reporte del ente contralor, en el que se resume que, a nivel nacional, el 90% de los municipios no han remitido a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) documentación actualizada de sus planes de seguridad o de las actas de los consejos de seguridad comunal.
La legislación vigente indica que los planes deben tener una actualización anual, mientras que las sesiones de los consejos deben realizarse al menos una vez al mes. Según resalta la Contraloría, el no enviar las informaciones perjudica la coordinación de los servicios públicos para combatir la delincuencia, lo que a su vez dificulta la prevención de ilícitos.
Comunas de La Araucanía
El informe releva la distinción de las comunas en categoría “urgente”, que según un índice de la SPD tienen mayor vulnerabilidad socio delictual, debido al registro de delitos graves, contra la mujer, condiciones socioeconómicas, entre otras variables.
De los municipios que administran territorios “urgentes”, destaca el caso de Curacautín, que desde julio del 2021 a febrero del 2025 no reportó antecedentes de ninguna sesión de su consejo de seguridad ante dicha subsecretaría.
Asimismo, Ercilla, Galvarino, Purén y Lonquimay son mencionadas como aquellas que no han enviado sus planes de seguridad a la SPD. Por otra parte, Nueva Imperial y Pucón mantendrían este instrumento vencido a febrero del 2025.
Tomando en cuenta este panorama, la Contraloría ordenó realizar sumarios en los diferentes municipios y, además, incluyó a las entidades detectadas en su análisis de riesgo y remitió los antecedentes a la subsecretaría, para que ésta adopte acciones conducentes a dar cumplimiento a la normativa.