Con la firma de un convenio para expropiaciones partió el proyecto de pasos soterrados en la avenida Caupolican de Temuco. La iniciativa posibilitará el tránsito vehicular bajo nivel en las calles San Martín y O’Higgins.
Disminuir los tiempos de desplazamiento y mejorar la infraestructura vial es el objetivo de esta idea, que para lograrse cuenta con un presupuesto de $36 mil millones, transferidos desde el Plan Buen Vivir.
Este miércoles se oficializó un mandato al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), organismo que está a cargo de ejecutar las obras y que comenzará el proceso de expropiaciones.
El director del Serviu en La Araucanía, José Luis Sepúlveda, explicó que para el proyecto “son tres partidas, una de nueve mil millones de pesos en expropiaciones, otra de 25 mil millones de pesos en obras y la diferencia son consultorías y otros estudios que hay que hacer para que la obra sea de primera calidad”.
Sobre los espacios privados que están considerados en la iniciativa, Sepúlveda detalló que son “en principio son 36 lotes. No son expropiaciones totales, algunas son parciales, algunas son totales. La mayoría de los lotes están en el eje Caupolican para lograr el ensanche que necesita la vía”.
El secretario regional ministerial (Seremi) de Vivienda de La Araucanía, Patricio Escobar, aseguró que “va a tener un estándar internacional, con el paso segregado, queremos que tenga zonas de áreas verdes. En el soterramiento se va a expropiar una zona para que existan nuevas plazas, son unas pequeñas plazas que están en las esquinas, más el trabajo de ciclovías”.
En concreto, desde calle Rodríguez a León Gallo, la fundamental arteria tendrá tres pistas en cada sentido, con una de ellas destinada de forma exclusiva al transporte público. A eso se agregará una ciclovía en dirección al sur, a partir de la intersección con San Martín.
Respecto al impacto en la ciudad y sus habitantes, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó que “son alternativas que se abren y esto va a permitir, cuando esté terminada esta obra, mayor rapidez entre la unión del sector poniente a oriente y oriente-poniente en distintos horarios, que convierte a Temuco en una ciudad más rápida, más eficiente en su forma de movilizarse y también modernización para la ciudad”.
De acuerdo con lo adelantado por las autoridades del Ministerio de Vivienda, el proceso de expropiaciones duraría aproximadamente un año. La construcción iniciaría a fines de 2026 o principios del 2027, proyectándose su término en un plazo de doce a 18 meses.