La iniciativa beneficia a estudiantes con alto rendimiento académico que estén dentro del 30% más vulnerable de la población y considera dos tramos de nivel de rendimiento: Entre los primeros, se contempla al 15% con mejores notas de su generación y reciben 82 mil pesos, mientras que el segundo tramo recibe el pago de 49 mil pesos, estos últimos corresponden del 16% al 30% de mejor rendimiento. En el caso de La Araucanía serán 21098 estudiantes los que reciban este beneficio.
Los requisitos para acceder a este pago son pertenecer al 30% del nivel socioeconómico más vulnerable de la población nacional según el Registro Social de Hogares al 31 de marzo del año anterior a la concesión del bono, tener 24 años o menos, haber cursado entre quinto básico y cuarto medio y haber estado matriculados en un establecimiento educacional reconocido por el Ministerio de Educación y encontrarse dentro del 30% con mejor rendimiento de su promoción escolar.
Los pagos se realizarán mediante depósito bancario en Cuenta RUT y se para conocer si alguien está beneficiado o no, se puede acceder al sitio web www.bonologro.gob.cl y el pago comenzará este viernes 12 de septiembre.
La seremi de Desarrollo Social, Mariela Huillipan expresó que esto “se realiza en reconocimiento a los estudiantes del país y, especialmente de nuestra región de La Araucanía. Esto es parte de lo que hemos destacado como Gobierno, de reconocer los esfuerzos que hacen los estudiantes que sufren situaciones complejas, poniendo el foco no solo en la exigencia sino también en el reconocimiento al talento”.
A nivel nacional, serán 274.690 estudiantes los beneficiados este 2025, con una inversión pública que supera los 18 mil millones de pesos. En la Región de La Araucanía, el beneficio alcanzará a 21.098 estudiantes, lo que representa un 8% del total nacional, con un desembolso estatal de $1.392.226.435.