Al conmemorar 52 años del golpe de estado en Chile, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía manifestó la dificultad para encontrar a las víctimas de la dictadura. Entre otros motivos, argumentaron que “nunca ha habido cooperación de los criminales”.
Con una romería, en el memorial ubicado en la avenida Balmaceda de Temuco, se recordó a las personas que fueron objeto de persecución, tortura y asesinato en los 17 años del régimen dictatorial de Augusto Pinochet.
Ha pasado más de medio siglo del bombardeo a la Moneda y la toma del poder por la fuerza, pero existen personas cuyo paradero aún se desconoce.
Desde dicha la representación de dicha agrupación, Carlos Oliva recalcó las dificultades para encontrar a las víctimas, manifestando que “mucho tiempo ha pasado, donde hay pocos testimonios vivos que puedan ayudar a encontrar a los nuestros y también muchos de nuestros familiares, nuestros padres, tampoco están”.
En referencia al nuevo plan de búsqueda del gobierno, Oliva dijo que “fundamentalmente este plan busca encontrar ojalá a todas y todos nuestros detenidos desaparecidos, lo que nosotros sabemos que es muy difícil, por lo que explicaba recién, pero también por el hecho de que nunca ha habido cooperación de los criminales”.
Oliva manifestó que hay dirigentes políticos que han reivindicado la dictadura y que, en los últimos años, se ha cuestionado la defensa de los derechos humanos.
Sobre esto, indicó que “entendemos que una sociedad democrática, civilizada, como un piso mínimo de convivencia social, ciudadana, tiene que tener un profundo respeto a los derechos humanos y en ese profundo respeto, indudablemente, están las obligaciones del Estado de reparar el daño causado y de cooperar, ayudar, formar y educar en conocimiento de los derechos humanos a la juventud y eso esta transición no lo hizo”.
“Esto no tiene un sesgo ideológico o político militante, es militante en tanto somos seres humanos”, afirmó.