Se trata de tres galpones emplazados en la calle Basilio Urrutia en el sector de la Feria Pinto en cuyo interior, habían implementados 20 locales, que eran usados como talleres de reparación y almacenamiento de teléfonos celulares y otros fines aparatos tecnológicos. El operativo tiene relación con un trabajo conjunto con la municipalidad y el Servicio de Impuestos Internos, en el contexto del combate del comercio informal en las calles de la capital regional.
Según se determinó los locales no contaban con patentes municipales, ni declaraciones en el Servicio de Impuestos Internos, además de no estar inscritos en el Sistema SINAPRO de la Policía de Investigaciones de Chile.
En el operativo, además, fueron incautados más de 200 celulares. El subprefecto Fabián Mac-Namara, jefe de la Brigada Investigadora de Robos Temuco indicó “todo lo que significa venta de artículos usados y reparación de artículos también usados tiene una ley que lo regula y esta ley hace necesario que esta gente, estos comerciantes, deben tener una cierta formalidad”.
Para lo anterior, se deben registrar y obtener permisos con el municipio e iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos y también con la policía, ya que según indicó Mac-Namara “la policía les entrega el acta de procedencia, lo que en definitiva es lo que permite a un comerciante, dar fe de que el artículo que él tiene en su local para la reparación o venta tiene un origen y permite establecer una trazabilidad de esa especie y también protege al comerciante”.