Esto según el último boletín trimestral publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas, correspondiente al trimestre móvil junio-agosto. Los datos del informe señalan que la región de La Araucanía, por segundo trimestre consecutivo mantiene la tasa de cesantía por sobre los 9 puntos, llegando a un 9,3%, siendo la tercera región con mayor índice de desocupación a nivel nacional, tras las regiones del Ñuble y el Bío Bío.
En tanto, la tasa de informalidad laboral se mantiene como la mayor a nivel nacional con un 36,8%, incidida principalmente por los hombres con una informalidad con un 6,7%, mientras que la informalidad en el empleo femenino disminuyó en un 2,7%.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, elaborada por el INE, indica que el 9,3% de desempleo registrado en La Araucanía, representa una disminución de 1,9 puntos porcentuales en doce meses. Lo anterior debido a que el alza de la fuerza de trabajo, establecida en un 2,6%, fue menor a la presentada por las personas ocupadas con un 4,8%, en tanto, las personas desocupadas disminuyeron 14,4%.
El informe indica que, por sexo, en las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 10,7%, con una disminución de 2,2 puntos porcentuales en doce meses, mientras que, en los hombres, la tasa de desempleo se estableció en un 8,4%, con una baja de 1,5 puntos porcentuales en el mismo período.
En el último año, el número total de personas ocupadas aumentó un 4,8%, impulsado en mayor medida por los hombres con un 5,6% y por las mujeres con 3,6%.
Respecto a lo anterior, los sectores que más aportaron a este incremento fueron la industria manufacturera con un 26,0%, el comercio con un 11,0% y la enseñanza 14,4%.
Según la categoría ocupacional, destacaron las alzas en trabajadoras y trabajadores por cuenta propia con un 15,0% y en empleadores con un 34,7%.