Temuco y Padre Las Casas cumplieron su primer mes de pago electrónico en micros. Las autoridades entregaron un balance, cifrando en 200 mil los usuarios por día y confirmando que un local de recarga fue cerrado por hacer cobros extra.
Un turbulento arranque ha tenido la nueva modalidad de pago del transporte público mayor, que comenzó el 9 de septiembre y en sus primeras semanas ha estado marcado por la falta de acuerdos económicos entre conductores y las líneas, inconvenientes con tarjetas y largas filas para revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).
Sobre las cifras, la secretaria regional ministerial (seremi) de Transportes de La Araucanía, Mary Valdebenito, detalló que “son más de 203 mil las personas que están viajando todos los días en transporte público y, de eso, también podemos señalar que son 70 mil los estudiantes que utilizan las tarjetas TNE y cerca de 20 mil las personas que son adultos mayores”.
“Nosotros podemos decir que ha habido una buena aceptación del público, en general, con las tarjetas”, afirmó la autoridad.
La seremi Valdebenito también confirmó que uno de los locales para recargar las tarjetas fue cerrado, ya que realizaba un cobro extra por el proceso.
“Hubo una denuncia de que en un centro, en un local, habrían estado cobrando cien pesos adicionales. Bipay tomo contacto y cierra con ese centro. Nosotros siempre llamamos a los usuarios a que hagan las denuncias formales”, mencionó.
Consultada por la situación de los conductores y las empresas, donde seis de las diez líneas en operación aún no llegan a un acuerdo respecto de sus remuneraciones, Valdebenito recalcó que se trata de un tema entre privados, pero que espera que lleguen a consensos.