Los martes, miércoles y jueves de esta semana está convocada una movilización a nivel nacional a la cual se adherirán los funcionarios de la salud municipal en la región, el motivo de la paralización es rechazar el presupuesto en materia de atención primaria para el 2026, el cual, según los dirigentes, contempla un incremento de 170 pesos por usuarios inscrito en recintos de salud primaria.
Por lo anterior, hicieron un llamado a los parlamentarios a rechazar la propuesta presupuestaria en el ítem que los involucra y que actualmente se discute en el congreso, con el objetivo de que se aumenten los recursos para la atención primaria a nivel nacional. Al paro de adherirán funcionarios de toda la región y para funciones esenciales como entrega de leche, remedios y atenciones de urgencia se implementarán turnos éticos.
El presidente de la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal en la región, Carlos Mena, confirmó que “la atención primaria de salud de las 32 comunas de La Araucanía, los días 28, 29 y 30 de octubre se paraliza, lamentamos que la intención del actual gobierno en la presentación de la ley de presupuesto sea tan solo de 170 pesos para aumentar el per cápita el monto que por paciente inscrito en los respectivos centros de salud pretende fortalecer la salud municipal”
El dirigente agregó que “hacemos un llamado a nuestros parlamentarios de los dos distritos en la región de La Araucanía, a que rechacen esta partida presupuestaria para el sector de la salud municipal y que exijan un presupuesto digno para la salud municipal en La Araucanía”.

