Se trata de los docentes de La Araucanía incluidos en el primer tramo de pago de la Deuda Histórica. Son precisamente 1696 de la región, quienes fueron beneficiados en esta primera etapa, con pagos entre el 17 y el 22 de octubre, mientras que la segunda cuota está prevista para enero de 2026.
La región se ubica como la tercera con más beneficiarios del país. En la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl los docentes pueden consultar el estado de su postulación y entregar los antecedentes hasta el 31 de diciembre de 2026.
Mirta Hernández, profesora que se desempeñó desde 1973 como docente rural en la comuna de Cunco, expresó que “lo más significativo para nosotros, los profesores, ha sido precisamente eso: sentirnos tomados en cuenta. Entre los colegas hemos conversado mucho sobre la deuda histórica, y existe un sentimiento general de satisfacción.”
En tanto, la seremi de educación, Marcela Castro, confirmó que “mil seiscientos noventa y seis docentes resultaron beneficiados en esta primera etapa, cuyo pago se realizará entre el 17 y el 22 de octubre. La segunda cuota está prevista para enero, en el marco de un proceso que considera más de 15 mil cupos a nivel nacional. Es importante destacar que nuestra región se ubica como la tercera más beneficiada del país”, indicó.
A nivel nacional, el primer proceso de pago de la Ley 21.728 beneficiará a 15.560 docentes priorizados por edad, con un monto total de 35.010 millones de pesos. El Mineduc mantiene disponible la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl para revisar el estado de las postulaciones, mientras que la Tesorería General de la República habilitó en tgr.cl/pago-deuda-histórica-profesores la opción de corregir datos bancarios en caso de pagos rechazados.