La Corte Suprema confirmó el rechazo a un recurso de protección presentado por productores y hortaliceros mapuche, en el que acusaban ilegalidades y arbitrariedades, por prohibir ventas en el Eje Balmaceda. Con el fallo en su favor, desde el municipio ratificaron que el espacio no se utilizará para dicha actividad.
Se trata de una pugna que se arrastra desde hace varios meses, cuando la administración comunal se decidió a que los agricultores y comerciantes no sigan vendiendo sus productos en dicha arteria temuquense.
En respuesta, los hortaliceros presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, alegando que el lugar tiene significancia cultural y territorial extendida en el tiempo, por lo que la decisión del municipio afecta su identidad y vulnera tratados internacionales relativos a esta materia.
En noviembre del 2024, considerando que el eje es un bien nacional de uso público, cuya administración recae en las municipalidades, la Corte de Temuco estableció que “acoger el recurso en los términos planteados conllevaría que esta Corte emitiese un pronunciamiento de carácter declarativo, lo cual, como ya se señaló, es completamente ajeno a la naturaleza y finalidad del recurso de protección, cual es, una vía urgente, eficaz y extraordinaria, destinada a reparar situaciones de hecho ilegales o arbitrarias que afecten un derecho constitucional no discutido”.
Rechazo en la Corte Suprema
Los productores y comerciantes insistieron ante la Corte Suprema, que este lunes dio por confirmada la sentencia de primera instancia, dando así la razón nuevamente al municipio.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “esto demuestra que, en sala judicial, también tenemos sustento para solicitar que el eje Balmaceda vuelva a la normalidad lo más pronto posible”.
“Ya está claro que la propuesta no puede ser ocupar un eje, o una avenida, o un bandejón central, que no permita el libre tránsito y el desarrollo de una ciudad de forma normal, por tener ocupadas las calles por un comercio ilegal”, afirmó el jefe comunal.
Con el fallo del máximo tribunal, ahora se trabajará en la reubicación de los comerciantes, donde ya se barajan espacios como la Vega Modelo y un terreno administrado por la Municipalidad de Padre Las Casas en calle Barros Arana.