Exactamente un 45,1% de ejecución del presupuesto de la región para este año, con una inversión de $77.473 millones fue lo informado por el gobernador René Saffirio en la última sesión del consejo regional de La Araucanía. La cifra corresponde a un 10% más si se compara con el primer semestre del año 2024.
Los sectores con mayor inversión son salud y recursos hídricos, que concentran el 22,6% y 22,1% del gasto respectivamente. El presupuesto total para la región este año alcanza los $171.718.600 millones, mientras que el año anterior fue de $164.892.266 millones.
Al respecto, el gobernador regional comentó que “este avance presupuestario tiene su base en una estrategia de priorización sectorial orientada a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del territorio, en conjunto con las autoridades comunales y las dirigencias sociales y productivas de las 32 comunas de la región”, dijo Saffirio.
Para lo que resta de este año, el Gore pretende licitar proyectos por $46.549 millones, iniciativas que se relacionan con la reposición de centros de salud en Nueva Imperial y Temuco, además de proyectos de infraestructura deportiva en Padre Las Casas, Toltén, Victoria y Carahue, además de mejoramientos urbanos en Angol y Collipulli, entre otras comunas.
Para el 2026 se estima una cartera por más de $62.445 millones, que consideran proyectos de infraestructura de salud en Vilcún y Temuco, junto con iniciativas de mejoramiento en escuelas en Galvarino, Lumaco, Collipulli y Lonquimay, además de la construcción del terminal de buses en Puerto Saavedra y la reposición del retén de la localidad de Trovolhue en Carahue.
Finalmente, para iniciativas de productividad y el desarrollo, se presentaron distintos mensajes para aprobación del Consejo Regional por más de $14.375 millones, relacionados a inversiones para programas de fomento, transferencia tecnológica y capacidades locales a través de instituciones como INDAP, INIA, SERCOTEC, Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA).