Un 13,3% de la población de La Araucanía tiene alguna discapacidad, según los resultados del último Censo. La cifra posiciona a la región con la segunda mayor prevalencia a nivel nacional.
El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) dio a conocer este lunes los indicadores para cada región del país, con base en la sistematización de datos del Censo 2024 aplicado en el territorio nacional.
Si a nivel país el 11,1% de las personas declaró tener una discapacidad, en La Araucanía existe un 13,3%, solo siendo superada por la región de Ñuble, donde el porcentaje supera los 15 puntos.
Al hacer la segmentación por sexo, se estima que, del total regional en La Araucanía, un 11,6% son hombres y 14,7% son mujeres.
Una cifra preocupante es la relativa a la escolaridad de personas adultas con discapacidad. A nivel nacional el promedio es de 8,9 años, pero en La Araucanía éste baja a 7,9 años, presentando una brecha más extensa respecto de la escolaridad de personas que no tienen discapacidad.