En paro nacional están las manipuladoras de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), quienes exigen mejoras en sus condiciones laborales y acusan que se les están vulnerando sus derechos.
Con una marcha en Temuco y en otras ciudades del país se desarrolla la movilización de las trabajadoras, quienes entre otras cosas demandan mejorar condiciones infraestructurales, evitar la sobrecarga laboral y que la implementación de un sistema de monitoreo esté sujeta a la concreción de estas exigencias.
Además, reclaman que existen compromisos incumplidos, como por ejemplo su incorporación a comisiones de presupuesto y educación. Sumado a esto, afirman que no se han cumplido acuerdos asociados a discusiones presupuestarias.
En Temuco, la dirigente Sonia Gómez, quien integra el sindicato Víctor Jara, manifestó que “nos están vulnerando nuestros derechos a las trabajadoras y también, con lo que es la alimentación, a los niños, porque el abastecimiento es totalmente incompleto y nosotros tenemos que rendir prácticamente al cien, por el miedo a no perder el trabajo, a que echen a una tía”.
“Nos exigen más cosas para seguir laburando y no podemos, no podemos más. Estamos trabajando bajo el estrés, muchas tías están con mucha sobrecarga laboral y no tenemos ninguna solución”, aseguró.
Según la dirigente, en La Araucanía habría 500 manipuladoras movilizadas, existiendo la posibilidad de continuar en paro si no se responde satisfactoriamente a sus exigencias.
Junaeb, por su parte, dispuso de un plan de contingencia, consistente en la distribución de alimentación fría y personal en terreno para la repartición de alimentos.