El representante del ejecutivo señaló que la definición respecto a la querella que el gobierno presentará tras el crimen del trabajador forestal en el sector Selva Oscura de víctima de un ataque con armas de fuego por parte de desconocidos tiene que ver con los antecedentes que se recopilen en la investigación que está llevando a cabo en OS-9 de Carabineros.
El delegado presidencial Eduardo Abdala expresó “nadie se ha negado a la posibilidad de hacer una querella por ley antiterrorista, no obstante, yo insisto, el criterio tiene que ver con establecer condiciones para la mejor persecución penal en este caso”.
La autoridad añadió que “la definición respecto de la persecución no se hace sobre la base solo y exclusivamente desde la gravedad de los hechos, se hace también de la eficiencia también asociada al proceso de investigación”, afirmó.
Tras el grave hecho ocurrido la noche del sábado, fue convocado un comité policial extraordinario para abordar la situación, donde participó el fiscal regional, el representante del ejército y Carabineros. Tras esto, el delegado presidencial en La Araucanía, Eduardo Abdala fue consultado respecto a la acción legal que el gobierno va a presentar por el crimen del trabajador forestal.
Ante esto, la autoridad expresó que “el ministro Cordero generó ya una opinión al respecto y señaló que los equipos están haciendo el análisis respecto de la información que se esté recapitulando de manera de verificar cual es la condición en la cual el gobierno en este caso se va a querellar”, evitando así confirmar que figura se invocará ante este suceso.
Investigación a cargo de Fiscalía de Alta Complejidad
En tanto, el fiscal regional, Roberto Garrido informó que, dada la gravedad de la situación, será la Fiscalía de Alta Complejidad, la encargada de llevar adelante la investigación con el fiscal jefe de Victoria encabezando las diligencias.
El jefe del Ministerio Público en La Araucanía explicó que además que los primeros antecedentes llevan a presumir que se trata de una organización criminal, esto considerando el poder de fuego y la manera violenta de abordar a las víctimas, eso sí, aún no está claro el móvil del crimen. “Por la cantidad de sujetos y forma en que actuaron evidentemente se trata de crimen organizado. No descartamos ninguna de las hipótesis que van desde el ataque a los trabajadores forestales o el intento de sustracción del vehículo”, dijo Garrido.
El fiscal regional agregó además que “hemos trazado algunas líneas de investigación, hay un abordaje violento hacia los trabajadores forestales de parte de personas que estaba dotadas de armas de fuego, incluso de grueso calibre, municiones que pueden causar un gran impacto y que implican también un desenlace fatal”.