El Subsecretario del Interior, Víctor Ramos, dijo que “es esperable” que, en esta etapa, las comunidades rechacen la consulta indígena para un nuevo sistema de tierras. La autoridad sostuvo que el panorama es propio de una zona “muy compleja”.
Sucesivos y múltiples han sido los ejemplos en que las comunidades mapuche, de distintos territorios, han descartado participar y darle legitimidad a la iniciativa del gobierno, que comenzó a llevarse a cabo hace casi dos semanas y se encuentra en fase de encuentros de planificación.
De acuerdo con las cifras entregadas por Ramos, dos mil personas han sido parte de las primeras reuniones, que se desarrollan en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Frente al constante rechazo por parte de las comunidades, el subsecretario Ramos dijo que “es esperable que en esta fase de planificación, cuando nos ponemos de acuerdo con las comunidades en cómo vamos a dialogar, todavía no pasamos al fondo, se puedan producir fricciones, se puedan producir suspicacias y desconfianzas”.
“Es propio de una zona que es muy compleja y por lo cual nosotros permanentemente hemos persistido en el diálogo, un diálogo que pueda resolver las demandas históricas del pueblo mapuche, un diálogo que pueda ayudar a poder restaurar la inversión pública, que era tan necesaria en las zonas de rezago”, agregó la autoridad.
Según el subsecretario, el gobierno tenía la certeza de que no sería una iniciativa fácil de llevar adelante y que “ningún proceso de diálogo, en ningún momento de estos cuatro años, ha sido sin complicaciones. Esperamos que la vocación política histórica del pueblo mapuche prime y pueda llevarse a cabo la conversación sobre el fondo de la propuesta”.
La actual etapa de la consulta indígena por un nuevo sistema de tierras está planificada por lo que resta de agosto. Luego empezará la fase de información, donde se entregará el contenido de las propuestas que la Comisión Para la Paz y el Entendimiento estableció como claves para adoptar un nuevo mecanismo de restitución territorial.