El evento internacional comenzó este lunes y se extenderá hasta el viernes 12 de septiembre con actividades que se llevarán a cabo en distintas comunas de la región, donde se realizarán charlas y visitas a zonas de interés turístico. Se trata de la denominada Conferencia Internacional de Geoparques UNESCO, donde 12 expertos internacionales sesionarán en La Araucanía para evaluar nuevas postulaciones y revalidaciones de geoparques de todo el mundo.
Entre los participantes se encuentran el presidente del consejo, el vulcanólogo japonés Setsuya Nakada; Antonio De Sousa Abreu, director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra de la Unesco, Kristof Vandenberghe, jefe de la Sección de Ciencias de la Tierra y Geoparques, además de especialistas provenientes de América, Europa y Asia.
En el marco del lanzamiento de las actividades, el gobernador regional René Saffirio señaló que “nos va a permitir conocer realidades muy diversas, pero además mantener un contacto personal y directo con culturas muy diversas y eso tiene un valor inapreciable, somos un país que está al fin del mundo rodeado por el océano pacífico y una gigantesca cordillera, somos una isla en el universo y ha habido voluntad para trasladarse a nuestro país y nuestra región”.
Antonio Abreu, director de Ciencias Ecológicas y de la Tierra de la Unesco, señaló que “La Araucanía es una región que tiene un geoparque que no tiene nada que aprender con ningún geoparque en el mundo, porque en mi poco tiempo acá he hablado en el territorio con gente que tiene mucho orgullo de lo que es, de su historia y que mira al futuro sin negar su pasado, que tiene un respeto muy grande por la naturaleza, por su identidad”.