Así lo manifestó el alcalde Roberto Neira luego exponer el programa “Temuco Educa y Protege” ante la Comisión de Educación del Senado, donde propuso el uso de detectores de metales como una medida preventiva para garantizar la seguridad en los establecimientos educacionales. Cabe recordar que, en marzo de este año, en el Instituto Superior de Comercio de Temuco se instaló un pórtico detector de metales como parte de un plan piloto que busca ampliar la iniciativa a más de liceos.
Actualmente está en discusión en el congreso la ley de convivencia escolar y en las próximas semanas se deberían conocer las modificaciones a la iniciativa legislativa, donde el jefe comunal pretende que se impulse el uso de la tecnología y faculte a los municipios a instalar pórticos detectores para prevenir hechos de violencia al interior de los establecimientos.
Tras la instalación del pórtico en el Insuco de Temuco, la superintendencia de Educación aplicó una multa de más de tres millones de pesos a la municipalidad, luego de que el ente fiscalizador consideró que la medida atenta contra la dignidad de los estudiantes.
Sobre las expectativas de que a través del trabajo legislativo permita a través de modificaciones contar con la tecnología en más establecimientos, el alcalde señaló que “estamos ad-portas de una modificación de la Ley de Convivencia Escolar que permitirá instalar pórticos detectores de metales en los colegios, una medida concreta que beneficiará directamente la seguridad y el bienestar de estudiantes y funcionarios en todo Chile”, afirmó Neira.
Lo que impulsó la idea de contar con este método en los liceos fue un incidente ocurrido a mediados del año 2024 cuando un estudiante resultó con heridas graves producto de un ataque con un elemento cortopunzante, justamente en el Insuco, recinto donde el mes de marzo de este año se puso en marcha el plan piloto, calificado como un éxito por parte del municipio y con buena recepción también por parte de la comunidad en general.