A presidio perpetuo calificado fueron sentenciados cuatro presuntos miembros del Tren de Aragua, por asesinar a dos ciudadanos venezolanos en Temuco, durante el año 2022. Un quinto hombre recibió una pena de 15 años de cárcel, como cómplice.
El crimen ocurrió en octubre del 2022 en el macrosector Pedro de Valdivia, cuando las dos víctimas perdieron la vida a disparos. Este jueves, el Tribunal de Juicio Oral de Temuco dictó la máxima pena para Fernando José Gómez Gandica, Onsly Ildemar García Viña, Anderwin José Arteaga Pérez y Juan Manuel Barreiro Palacios, en calidad de autores del delito de robo con homicidio.
Junto con ello, los jueces sentenciaron a 15 años de presidio a un quinto condenado en este caso, identificado como Ryder Alexander Herrera Gómez, quien fue cómplice de lo ocurrido.
Adicionalmente, Gómez Gandica, García Viña y Arteaga Pérez recibieron una pena de cinco años y un día de cárcel, al establecerse su responsabilidad en el delito consumado de porte de arma y municiones.
El fiscal Luis Arroyo dijo que “fue una investigación compleja no solamente por las características de los hechos y la brutalidad con los que éstos ocurrieron, sino que al existir víctimas de nacionalidad venezolana, testigos de la misma nacionalidad y también los mismos acusados, en nuestro país no existían registros en las bases de datos del Registro Civil principalmente sobre la identidad de estos sujetos”, añadiendo que “muchos testigos fueron contactados por la Fiscalía y por la policía y el temor no les permitió presentarse a declarar en el juicio”.
Lo anterior, subrayó el persecutor, pudo superarse al obtener información del Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones y, además, con declaraciones anticipadas de testigos de la causa.
Además, relevó la incorporación de prueba a través de realidad virtual, posicionando a los jueces en el lugar del crimen con una tecnología aportada por especialistas de la Universidad Autónoma de Chile. “Sin duda que creemos haber marcado un hito en la utilización de nuevas técnicas investigativas y, sobre todo, utilizar la tecnología como una herramienta válida para poder acreditar e incorporar nuevos medios de prueba en un juicio oral”, subrayó el fiscal.
Prófugos
Aunque los acusados y ahora condenados son cinco, en su inicio la investigación estaba dirigida en contra de al menos ocho personas, quienes hasta hoy no han podido ser aprehendidas ni formalizadas en esta causa.
Eso sí, el fiscal Arroyo afirmó que “la investigación continúa. Respecto de las personas no identificadas ya hay algunos otros antecedentes, así es que en caso de dar con la ubicación de estos sujetos, el camino, la vía a seguir es exactamente la misma que con los cinco ya condenados”.
Con esto, el tribunal estableció que los cuatro sentenciados a presidio perpetuo calificado solo podrán solicitar el beneficio de la libertad condicional luego de cumplir 40 años tras las rejas.