Así lo expresó el director de la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos en La Araucanía, Federico Aguirre, quien se refirió a la multa aplicada a la municipalidad de Temuco por parte de la Superintendencia de Educación, por la instalación del pórtico detector de metales en el acceso del Instituto Superior de Comercio, como medida de prevención de hechos de violencia escolar.
Aguirre afirmó que “a nuestro juicio es altamente estigmatizante para un grupo ya carenciado de estudiantes en la comuna”, agregando que “la regla de la mayoría que pudiera legitimar acciones de estas características, no siempre en materia de derechos humanos fundamentan o pueden contribuir a que están medida sea legítima conforme a los estándares internacionales”.
La instalación de este pórtico se llevó a cabo tras una consulta a la comunidad educativa, que por amplia mayoría estuvo a favor de la iniciativa, tras un grave incidente donde un alumno del establecimiento fue víctima de un ataque con un objeto cortopunzante el 2024.
No obstante, el director del INDH se manifestó en desacuerdo con la medida, explicando que no necesariamente, una opinión mayoritaria legitima su uso, por lo que el mes de marzo oficiaron al Daem para conocer los detalles de su implementación.
Al respecto, Federico Aguirre señaló que “cabe preguntarse de manera legítima si es que existe una norma que legitime una medida de estas características, que en si misma es intrusiva para los niños y niñas y la comunidad educativa. Es intrusiva porque pudiera afectar la dignidad de estos estudiantes y a nosotros como INDH nos preocupa”.
Finalmente, Aguirre dijo que la Superintendencia está cumpliendo con su obligación y mandato legal, esto ante las voces críticas y rechazo a la multa aplicada a la municipalidad de Temuco por instalar el detector de metales.