En un 9,5% se estableció la tasa de desocupación en la región en el trimestre móvil febrero-abril, lo que representa una nueva alza, si se compara con el trimestre anterior donde el desempleo llegó al 9,2%. En tanto, en los últimos doce meses, la cesantía aumentó 0,5 puntos porcentuales. Según el INE, esto se explica por el alza en la fuerza de trabajo en la región que aumentó un 1,9%.
Además, la tasa de informalidad se estableció en un 33,9% disminuyendo en relación con el trimestre anterior donde marcó un 35,8%. El informe también revela una mayor desocupación en las mujeres en comparación con los hombres.
La Encuesta Nacional de Empleo arrojó además que los sectores que más inciden en la ocupación regional son el comercio, alojamiento y servicio de comidas y agricultura y pesca.
Respecto al aumento en la tasa de cesantía que llegó a un 9,5% en La Araucanía, el INE señala que esta se produjo por un aumento en la fuerza laboral del 1,9%, mientras que las personas ocupadas solo aumentaron en un 1,3%, lo que se traduce en aumento de 0,5 puntos porcentuales en 12 meses.
En el análisis por género, se reportó que, en la región, el desempleo femenino llegó a un 11,3%, con un aumento de 0,6 puntos porcentuales en doce meses, en tanto en los hombres, la tasa de desocupación fue 8,2%, con un alza de 0,5 puntos porcentuales en el mismo período.