Organizaciones ambientales y el Gobierno Regional de La Araucanía aseguraron estar ante un hito para la recuperación del río Cautín, tras sostener una reunión en Temuco. Se releva que el trabajo “puede transformar las comunas”.
Una instancia para revisar el avance de compromisos de instituciones del estado y de coordinación para futuras iniciativas, fue la que convocó a distintas reparticiones estatales y a activistas por la defensa del cuerpo de agua.
El río Cautín, concluyeron luego del encuentro, está siendo afectado por distintas acciones que dañan sus ecosistemas, como la aparición de basurales, el vertimiento de aguas contaminadas y la extracción de áridos, lo que obliga a su protección.
El presidente de la Corporación por el Rescate del Río Cautín, Marcelo Sandoval, manifestó que “hoy día nos encontramos ya, después de muchas dificultades, dando inicio a avances reales con respecto a lo que se ha denominado la agenda corta, que debe atender todas aquellas urgencias que tiene el río Cautín”.
En la misma línea, el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, dijo que “da mucha esperanza, porque se está reconociendo la existencia de un recurso al cual la región, en general, le ha dado la espalda”.
“Estamos frente al inicio de un proceso que puede transformar las comunas de Temuco, Padre Las Casas y Vilcún, con la mirada puesta en el río y no dándole la espalda”, afirmó la autoridad.
Una opinión similar mostró María Bernarda Lozano, presidenta de la Corporación Funcionales y Conéctate 9 del sector Borde Río Línea Férrea de Temuco, quien manifestó que “más que paso quiero levantarlo al nivel de hito, un hito que se ha logrado”.
“Tener una mesa de trabajo donde están convocados los servicios que tienen que ver con esta temática, la recuperación del borde río Cautín, en realidad es algo que si preguntamos si es un accidente, no es un accidente”, afirmó la dirigente.
De acuerdo con el Gore, se busca que la adopción de distintas medidas transforme la ribera del río en un espacio de desarrollo sostenible.