Se trata de la primera entrega de documentación con antecedentes personales, testimonios, documentos administrativos, informes periciales y resoluciones de calificación, información que era reservada y que por primera vez es entregada a las familias de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar en la región de La Araucanía.
La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Búsqueda que se inició el año 2023 en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe militar, cuyo objetivo es esclarecer las circunstancias de la desaparición y/o muerte de víctimas de desaparición forzada y su paradero, garantizar el acceso de información a las familias e implementar medidas de reparación y garantías de no repetición.
La entrega de las carpetas se llevó a cabo en una ceremonia encabezada por las autoridades regionales, al respecto, el delegado presidencial Eduardo Abdala, señaló que “un grupo de familiares han asistido para poder reencontrarse con una parte importante de su historia, la historia de aquellos que su vida fue arrebatada durante la dictadura. Para quienes asistieron, siempre existe un dolor reprimido que vuelve a aparecer cada vez que nos juntamos con la intención de buscar verdad”.
En tanto, Marcela Elgueta, familiar de detenido desaparecido, expresó que “no soluciona lo que ocurrió pero que el Gobierno se haga cargo es algo que no había sucedido antes de esta manera, estoy profundamente agradecida del presidente Boric y de todos los esfuerzos que se han hecho por lograr que ya no se siga negando lo que ocurrió”.

