A 13.742 personas llegó el registro de deudores de pensiones de alimentos en La Araucanía, donde los niños y adolescentes afectados por el incumplimiento de esta obligación se cifran en 18.731.
Las cifras fueron actualizadas desde la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, desde donde se precisó que el 96 por ciento la totalidad de integrantes de esta nómina son hombres.
Por otro lado, se destacó que, desde la implementación de Ley para el Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos en 2023, casi 12 mil personas de La Araucanía han saldado sus deudas o han llegado a un acuerdo ante tribunales para pagarla.
La seremi de la Mujer en La Araucanía, Sol Kaechele, manifestó que “en diversos conversatorios en comunas de La Araucanía, he escuchado numerosos relatos de mujeres que han activado el proceso y han logrado el pago de las deudas. Son ellas mismas quienes comparten su experiencia e invitan a otras a utilizar esta herramienta, lo que refleja el espíritu de la ley: decirles a las mujeres que ya no están solas y que el Estado ha dispuesto medidas concretas para disminuir la violencia económica”.
Según dicha normativa legal, quienes salden sus deudas y nuevamente incumplan la obligación, volverán al registro. Además, los tribunales de familia, previa solicitud de las personas afectadas, pueden obligar a que el pago se haga efectivo a través de fondos de cuentas bancarias, instrumentos financieros, ahorro previsional voluntario e incluso la cuenta de capitalización individual de las AFP.