Esto según cifras entregadas por la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal en la región, que reúne alrededor de siete mil trabajadores del sector de la atención primaria rural y urbana. Cabe recordar que la movilización se extenderá por los días 28,29 y 30 de octubre y tiene como objetivo exigir el aumento del presupuesto de atención por usuario inscrito en centros de salud municipal.
Otro punto relevante del paro es la incertidumbre sobre el eventual rediseño que afectaría al programa Más AMA, que lleva más de 10 años en la salud municipal, cuyo objetivo es prolongar la autovalencia y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Carlos Mena presidente de la Ferfusam Araucanía, señaló que “como federación regional estamos llegando a un 90% de adhesión regional lo que equivale a cerca de 6 mil trabajadores”. Agregando que se implementaron turnos éticos para las funciones esenciales.
Respecto a la propuesta de incremento de 170 pesos por usuario para el próximo año, el dirigente expresó que “no alcanzamos ni a comprar un fármaco para atender a nuestros usuarios, agregando que “estamos peleando por una urgencia que es fortalecer el financiamiento para la salud municipal, a lo menos suba a 1000 pesos, que es menor al incremento de los últimos 10 años, el incremento del último año ni siquiera alcanzó a cubrir el aumento del IPC”.
En el Cesfam de Santa Rosa, la jornada de este martes, usuarios del programa Más AMA, opinaron respecto a un eventual cierre de la iniciativa. Alicia Rebolledo, usuaria del programa señaló que “si nos quitan esto vamos a dejar de beneficiarnos de muchas cosas en el centro comunitario, es un lugar de encuentro para nosotros, hacemos vida social muchas veces, tenemos atención de terapia ocupacional, kinesiólogo y eso no podemos perderlo los adultos mayores”.

