Esto luego de que la empresa WTE Araucanía presentó un recurso de casación ante el máximo tribunal del país contra la Municipalidad de Temuco por el término anticipado del contrato para la construcción y operación de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos.
Cabe recordar que, en abril de 2020, el municipio puso término al contrato con la compañía, argumentando el incumplimiento de una obligación contractual relacionada con la no renovación de la boleta de garantía dentro del plazo establecido. En esa oportunidad, la casa consistorial además cobró la boleta, por alrededor de 430 millones de pesos.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que la resolución de la corte “demuestra que en Temuco se hacen las cosas bien, con probidad, transparencia y apego a la ley. Desde el primer día hemos sostenido que nuestras decisiones deben tener fundamentos técnicos y jurídicos sólidos, y este resultado reafirma ese compromiso con la correcta administración de los recursos públicos y con la confianza de nuestras vecinas y vecinos”, expresó.
En tanto, El abogado del Departamento Jurídico Municipal, Francisco Vergara, sostuvo que el fallo “confirma que el trabajo del municipio se ha guiado por la transparencia, la probidad y un correcto desempeño profesional y político”, agregando que “el tribunal reconoció que la municipalidad actuó dentro de sus facultades al interpretar y poner término al contrato, lo que se ajustó completamente a la legalidad”.
En su momento, la empresa interpuso un recurso de protección, del cual se desistió, y luego presentó una demanda de indemnización por 5.800 millones de pesos, argumentando lucro cesante, daño emergente y daño moral.
En noviembre de 2023, el Primer Juzgado Civil de Temuco rechazó la demanda. La sentencia fue confirmada en julio de 2025 por la Corte de Apelaciones y ahora ratificada definitivamente por la Corte Suprema, que desestimó los argumentos de la empresa.