Un aumento de homicidios se evidenció en La Araucanía durante el 2024, periodo en el que se registraron 44 asesinatos consumados. La cifra representa un incremento de dos crímenes respecto al año anterior.
El dato se desprende del último Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados, elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en un documento que fue dado a conocer este jueves por el gobierno.
Si en 2023 hubo 42 homicidios en La Araucanía, el 2024 cerró con 44. Este aumento también se reflejó en la tasa de víctimas, que pasó de 4,1 a 4,3 por cada 100.000 habitantes.
Solo víctimas chilenas
El informe también resumió distintos factores asociados al número global de asesinatos, tomando en cuenta aspectos como la nacionalidad de las víctimas, las armas utilizadas, el género y también el lugar de comisión.
En 2024, el 100% de las personas que perdieron la vida a manos de terceros son chilenas, un 79,5% son hombres y el restante 20,5 son mujeres.
Del total de casos, 56,8% fueron ultimados con elementos cortopunzantes y el 15,9% con armas de fuego. La mayoría de ellos, específicamente un 59,1%, fue víctima en un contexto interpersonal, mientras que el 18,2% de las muertes tiene su origen en un delito o grupo organizado.
Respecto al lugar de comisión, un 56,8% de los crímenes regionales del 2024 ocurrieron en domicilios particulares y el 38,6% fue en la vía pública.