Cerrada permanece la ruta de acceso a la caleta Queule, en Toltén, debido al riesgo por las remociones en masa observadas en el lugar. Por otro lado, se han constatado desbordes de esteros en la comuna de Pucón.
En monitoreo siguen las condiciones por el pronóstico de lluvias y la probabilidad de desprendimiento de material en distintas zonas de La Araucanía.
Hasta el momento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que en los radios urbanos se han notificado anegamientos de calles, los que están siendo normalizados por equipos municipales.
La situación más compleja está en Toltén, ya que la directora subrogante del Senapred en La Araucanía, Catedrin Savaria, informó que se cerró el acceso a la caleta Queule, “debido al desprendimiento que se mantiene en esta zona, en la ruta S-270-T, la cual se mantendrá preventivamente cerrada”.
Para ello, se dispuso tomar la alternativa del bypass entre esa localidad y Mehuín, para así evitar pasar por el lugar de mayor riesgo.
En el otro extremo de La Araucanía también hay precaución y Savaria llamó a “alejarse de los cursos de agua de los sectores altos, dado que se mantiene este pronóstico de precipitaciones en corto periodo de tiempo, sobre todo en la zona de precordillera y cordillera, en la cual se mantiene la alerta meteorológica para esta zona, con isoterma cero alta, por lo tanto, la condición de riesgo de remoción en masa es alto”.
En Pucón, por ejemplo, se informó del desborde de esteros en el sector del Club de Huasos y de la Villa El Bosque, donde maquinaria municipal trabaja en el encausamiento. Por otra parte, el municipio informó del cierre de la subida Krause.