El gobernador de La Araucanía, René Saffirio, se querelló en contra de su antecesor Luciano Rivas y sus exasesores, luego que Contraloría detectara irregularidades en gastos que coinciden con el periodo de campaña del 2024. La autoridad, además, acusó que la Fiscalía le ha puesto “freno de mano” a causas por corrupción.
Invocando la eventual configuración del delito de fraude al fisco, Saffirio interpuso la acción legal en contra de Rivas y de los exfuncionarios del gobierno regional Juan Pablo Leonelli, Iván Soriano y Carlos Badilla. Junto con esto, también existe una querella por posible estafa, en la que se apunta a la representante legal de la empresa Ananda Comunicaciones SpA.
Todo esto tiene su explicación en un informe de Contraloría, que observó que entre febrero y septiembre del 2024 el gobierno regional traspasó $50 millones a dicha firma, la cual habría terminado efectuando asesorías e informes de carácter electoral, en un año que tuvo elecciones de gobernador en los meses de octubre y noviembre.
“Aquí lo que hay es una figura que tiene que ver con la suscripción de contratos simulados, que tuvieron por objeto informar al entonces candidato a gobernador y gobernador en ejercicio, señor Luciano Rivas, acerca de las percepciones de la comunidad en pleno periodo preelectoral y electoral”, afirmó el actual gobernador.
Según Saffirio, “el contrato tenía por objeto asesorar electoralmente al entonces candidato a la reelección al cargo de gobernador”, mencionando que pudieron revisar varios informes, uno de los cuales “habla de la percepción que la comunidad se generó a raíz de un paseo en moto y del corte de la barba y la detención de un funcionario del gobierno regional, un paseo en moto que realizó el entonces gobernador”.
“Se habla claramente de estrategia electoral, es decir, desviación de recursos públicos para el análisis de una estrategia electoral”, sostuvo el gobernador, asegurando que “los recursos involucrados solo en este proceso, en este momento y solo respecto de Ananda, son de 118 millones de pesos”.
“Freno de mano”
Junto con presentar estas querellas, el gobernador Saffirio volvió a criticar la labor de la Fiscalía en este tipo de investigaciones por corrupción, insistiendo en que no ha existido la velocidad necesaria en los avances de las mismas.
“El fiscal nacional tiene que entender que, más allá de si las cosas ocurren en la región Metropolitana, o en la región de La Araucanía, o en Magallanes, o en Atacama, estos son episodios que no pueden arbitrariamente decidir si actúan o no actúan. Lo importante es que la ciudadanía tenga la certeza de que quién sea que cometa el delito, sepa que está expuesto a la persecución penal”, manifestó.
Fue más allá y acusó que “a estas causas se le ha puesto freno de mano. Hemos entregado toda la información que el Ministerio Público necesita para avanzar en estos procesos, sin embargo, ello no ha ocurrido”.
El gobernador había solicitado que el fiscal Carlos Cornejo, quien lidera las indagatorias por corrupción, sea apartado de las causas. En cambio, hace unos días el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, defendió el trabajo del persecutor y relevó que la región es la que ha tenido mayores avances a nivel nacional.
Sobre esto, Saffirio criticó que “planteado hace dos semanas al fiscal regional, su respuesta es que las cosas marchan bien. La verdad es que las cosas no marchan bien. No podemos esperar eternamente para recuperar la confianza de la ciudadanía en el gobierno regional y en el Ministerio Público, no podemos esperar eternamente que tomen decisiones (…) la justicia cuando tarda ya no es justicia y aquí está tardando demasiado. Se está tendiendo un marco de impunidad a delitos que son graves”.