La Contraloría reveló los gastos por licencias médicas en municipios, ubicando a Temuco como el cuarto mayor monto nacional durante 2024. Fueron $7.660 millones.
Un nuevo Consolidado de Información Circularizada fue el que detalló las cifras ligadas al denominado “caso licencias”. A nivel país, se constató que si en 2015 los municipios gastaban $92.151 millones, en 2024 el valor subió a $387.981 millones, lo que representa un aumento del 321%.
La información del ente contralor fue extraída desde su Sistema de Contabilidad General de la Nación, tomando en consideración que los funcionarios de los gobiernos comunales deben percibir la totalidad de sus sueldos mientras están con licencia médica, existiendo la posibilidad posterior de reembolso por parte de Fonasa, Isapres o cajas de compensación.
Para desglosar y dimensionar los montos asociados a las licencias médicas, la Contraloría los segmentó en relación con las típicas asignaciones municipales por área de gestión.
Así estableció un ranking para el año 2024, ubicando a Talca como la comuna de Chile que tuvo más gasto total en licencias, con $10.453 millones. Temuco está en el cuarto lugar de esta comparativa, ya que gastó $7.660 millones.
Otro dato que llama la atención es la comparación del presupuesto destinado a licencias dentro área de la salud. Si se ven porcentajes, el listado nacional lo lidera Purén, cuyo gasto en reposos es casi el 18% del total invertido en personal de dicha área.
Si hablamos de montos, Temuco vuelve a ser el cuarto municipio con el número más alto del país. Si en 2024 desembolsó $36.346 millones en su personal del área de la salud, 2.696 fueron para licencias.
Temuco también destaca en el área de educación. Aquí, según la Contraloría, es el sexto municipio con más recursos traspasados a nivel nacional, debido a que de los $50.352 gastados en personal de educación durante en 2024, se destinaron 4.055 a licencias.