Así fue autorizado por la jefatura nacional de la defensa en La Araucanía en base al informe técnico de Carabineros que recomendó dicho horario por razones de seguridad, principalmente para evitar situaciones derivadas del consumo excesivo del alcohol.
Además, desde la seremi de Seguridad, recomendaron el uso de detectores de metales a cualquier evento masivo que se realice con motivo de las fiestas patrias. “Nosotros no podemos exigirlos como obligatorio, pero nosotros recomendamos de manera tajante que se utilicen en aquellos eventos donde va a haber alcohol”, indicó el seremi Israel Campusano.
Desde Carabineros, la comandante Ximena Valle, explicó que el horario se fiscalizado por funcionarios de la propia institución y en caso de que no se respete, los locatarios arriesgan multas.
Tras una reunión de coordinación de seguridad previa a las celebraciones de fiestas patrias, las autoridades respaldaron el informe de factibilidad de Carabineros, que sugiere el funcionamiento o realización de eventos públicos hasta la una de la madrugada.
Lo anterior fue ratificado por el general Alejandro Moreno jefe de la defensa nacional, señalando que “la jefatura de la defensa es la que resuelve a través de la resolución respectiva el horario de término a petición del estudio técnico o de informe de factibilidad que emite Carabineros, en una primera instancia todo lo que son las autorizaciones en uso de bienes públicos van a ser autorizados por esta jefatura hasta la una de la mañana de acuerdo con el informe de factibilidad”.
En tanto, el seremi de Seguridad en La Araucanía, Israel Campusano, ratificó que “estamos recomendando, haciendo nuestra, la postura de Carabineros que es hasta la una de la mañana y hemos oficiado también a la jefatura de defensa nacional que además ya dictó un bando al respecto y todo depende de las directivas de funcionamiento y también el criterio va a ser hasta la una de la mañana en lo que son eventos públicos”.
Desde Carabineros, la teniente coronel Ximena Valle de la Prefectura de Cautín, explicó que “la propuesta para este año es que se realice hasta la una de la madrugada momento en que ya debería estar todo cerrado, tanto los eventos privados con acceso a público, como los eventos públicos”.
El horario se fiscalizado por Carabineros y en caso de que no se respete, los locatarios arriesgan multas.
Finalmente, la uniformada agregó que “son razones de seguridad propiamente tal de las distintas comunas para que las familias puedan celebrar de manera tranquila y evitemos situaciones como accidentes de tránsito u otras circunstancias ligadas principalmente el consumo excesivo de alcohol”.