El seremi de Seguridad, Israel Campusano, respondió a un comunicado de la Universidad de La Frontera (Ufro), en el que la casa de estudios mostró preocupación por la detención de estudiantes al interior de sus dependencias, en medio de incidentes por una manifestación por Julia Chuñil. La autoridad dijo que “no se puede mirar para el lado cuando hay existencia de hechos de violencia”.
Este miércoles se realizó una acción de protesta por la desaparición de la dirigente mapuche, cuyo paradero se desconoce desde hace once meses, en un caso que ha generado alta expectación y revuelo por sus complejidades y circunstancias.
En ese contexto es que se dieron incidentes en dicha casa de estudios, con instalación de barricadas y presencia de encapuchados. Carabineros ingresó al campus Andrés Bello y detuvo a estudiantes, generando repudio de este estamento.
Este jueves, el gobierno universitario de la Ufro emitió un comunicado público, en el que dicen que “expresamos nuestra preocupación por la salud e integridad de los estudiantes que fueron detenidos”.
“Declaramos, de modo enfático, no haber solicitado la presencia ni, tampoco, el ingreso de Carabineros a nuestro Campus. Repudiamos, por tanto, todo acto de violencia que vulnere la convivencia, la seguridad e integridad de las personas, dentro y fuera de los recintos universitarios”, añade el escrito.
Ver esta publicación en Instagram
El secretario regional ministerial (seremi) de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano, respondió al comunicado, enfatizando que las causas de la manifestación son “compartidas por el gobierno”.
Eso sí, la autoridad enfatizó en que Carabineros tiene la obligación de actuar ante delitos flagrantes, añadiendo que ninguna detención fue declarada ilegal por la justicia.
Campusano también dijo que “hay que preocuparse de que el actuar de Carabineros sea el correcto, pero no se puede mirar para el lado cuando hay existencia de hechos de violencia, desórdenes, bombas molotov, en otro lugar de la región se quemó una camioneta, por lo tanto, yo no sé decirle al rector si están las garantías que hoy día en la tarde no vamos a tener hechos constitutivos de delitos dentro de las manifestaciones que sí son legítimas”.
Hablando directamente al rector de dicho plantel universitario, el seremi manifestó que “yo lo invito al diálogo, porque si él no puede garantizar el orden y no puede garantizar la no comisión de delitos ¿A quién le toca garantizar eso? Entonces, tenemos que buscar un equilibrio, más que apoyar lo que es correcto, que es el derecho a la manifestación, los derechos humanos, y mirar para el lado sobre los otros delitos, porque la violencia nunca se justifica”.