Esto desde el día lunes 9 de junio, fecha en la que se puso en marcha la digitalización, ya sea a través de la tarjeta, o bien de la aplicación, del pago en las 10 líneas de microbuses en Temuco y Padre Las Casas. Según el balance de la seremi de Transportes en La Araucanía, en un mes de funcionamiento de la tecnología, se registran 338.211 transacciones en la locomoción, de las cuales en su mayoría corresponden a estudiantes que pagan su pasaje con su TNE validada. Le siguen los usuarios que pagan la tarifa de adulto y los adultos mayores.
Las cifras oficiales arrojan que un 80% de los usuarios que decidieron digitalizar su pago del pasaje, lo hacen a través de la tarjeta en sus tres modalidades: TNE, Adulto p Adulto Mayor, mientras que un 10% lo hace a través de tarjetas bancarias y el resto paga con código QR. Cabe recordar que aún está la opción de pagar en efectivo y en el mes de septiembre se implementará 100% el pago digital.
La seremi de Transporte, Mary Valdebenito, indicó que “cada vez más personas utilizan la tecnología para realizar sus viajes de manera más cómoda, rápida y segura. Este es un proyecto clave, que beneficia a toda la comunidad: los usuarios acceden con mayor facilidad a sus derechos tarifarios, como en el caso de estudiantes y personas mayores, y los conductores operan con menor cantidad de efectivo, lo que mejora su seguridad”, expresó.
En Temuco y Padre Las Casas hay 273 puntos de venta y recarga de tarjetas, según la seremi, se han vendido alrededor de 30 mil tarjetas de pago electrónico en un mes, mientras que la totalidad de las máquinas cuentan con validadores electrónicos para el cobro del pasaje.
Son exactamente 338.211 las transacciones registradas, de las cuales, 187.864 fueron realizadas a través de la Tarjeta Nacional Estudiantil, mientras que las de tarifa adulto, fueron 120.155. Finalmente, quienes pagaron con el beneficio de la Tarjeta Adulto Mayor, registraron 30.192 pagos.