El análisis realizado por la organización compara la periodicidad de los hechos de violencia ocurridos antes de octubre de 2021 y los cuatro años de Estado de Excepción Constitucional, el cual se implementó el 12 de octubre de 2021 bajo la administración de Sebastián Piñera y que en el mayo de 2022 fue nuevamente implementado por el presidente Gabriel Boric.
Según el informe, en la actualidad, se registra un hecho violento por semana en promedio, frente a más de seis antes de aplicarse el Estado de Excepción. Desde la Multigremial, consideran que el estado de emergencia ha sido una herramienta útil en contra de los grupos radicales, pero consideran que debe pasar a una etapa más ofensiva en contra de estas orgánicas. “Tenemos una actitud que es todavía pasiva, disuasiva, que no es ofensiva respecto de la desarticulación de ello y creo que es lo que corresponde ahora”, afirmó el presidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez.
Santibáñez, valoró la disminución de la violencia en estos cuatros señalando que “los hechos demuestran que el Estado de Excepción ha sido muy útil, ha permitido rebajar muy fuertemente los hechos de violencia, ha permitido que las policías y la justicia trabaje y avance en la desarticulación de grupos violentos”
Pese a lo anterior, el líder gremial, señaló que “todavía tenemos violencia y necesitamos más acciones para erradicar completamente el terrorismo”, agregando que “no podemos tener un estado de excepción eterno, necesitamos acciones más decididas, respecto a la desarticulación de estos grupos, una actitud mucho más ofensiva que la que ha mantenido hasta aquí”. “Tenemos una actitud que es todavía pasiva, disuasiva, que no es ofensiva respecto de la desarticulación de ello y creo que es lo que corresponde ahora”.