Acusando un discurso contradictorio e intereses mezquinos, la familia de Pablo Marchant arremetió contra la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), luego que por segunda oportunidad se frustrara la exhumación del cuerpo del militante de la organización en Lumaco.
Fue el miércoles 26 de marzo cuando se intentó realizar la diligencia en el lof Pidenco, la cual fue solicitada por la familia del joven abatido en 2021 por Carabineros en Carahue. Sin embargo, no se pudo concretar porque desconocidos efectuaron disparos en las cercanías.
Con el pasar de los días la CAM emitió un comunicado, a través del sitio Werken Noticias, en el cual afirman que autoridades ancestrales ordenaron no remover los restos de Marchant, lo que además sería su voluntad en vida como respeto a la cosmovisión y las tradiciones mapuche.
“Endosamos la responsabilidad ante cualquier situación a la familia, de persistir con estos operativos, que jamás hubiese avalado nuestro peñi”, afirma el escrito, en el que se asegura que con esto las fuerzas de orden buscan “arremeter política y militarmente en contra de nuestra gente”.
“La CAM no tiene argumentos válidos”
La familia de Marchant respondió a la CAM a través de las redes sociales, donde se difundió un audio de Camila Marchant, hermana del fallecido militante de la organización.
Junto con sostener que el joven fue ejecutado y no murió en el contexto de un enfrentamiento, la familiar manifestó que “la CAM no tiene argumentos válidos para continuar la obstrucción hacia nuestra búsqueda de justicia”.
Además, asegura que, respecto de la primera exhumación frustrada, en septiembre del 2024, hicieron esfuerzos para no vulnerar las tradiciones mapuche.
“Durante meses previos realizamos conversaciones en trawun, realizamos también un estudio antropológico del lugar, con participación y colaboración directa del lof, en el que incluso se nos facilitaron las coordenadas geográficas de la sepultura, para la realización de la exhumación”, dijo Camila Marchant.
En este punto es donde acusó a la CAM de caer en contradicciones entre los dichos y las acciones de los miembros y dirigentes de la organización. Afirmando que lo pudieron evidenciar cuando asistieron a ceremonias y otras instancias, sostuvo que la defensa de la cosmovisión “cambia según la conveniencia y se vuelve más bien palabrería para reafirmar un planteamiento político. Lamentablemente observamos como en lo propio ceremonial no existía el debido respeto a las autoridades ancestrales y el kimun mapuche”.
También se manifestó una contradicción sobre la crítica de la CAM al accionar del estado. Camila Marchant apuntó a que “hemos podido cómo este planteamiento político cambia cuando se trata de buscar la libertad y rebajar las condenas del líder de la CAM y de los hijos de este. Durante estos años, lamentablemente, fuimos testigos de cómo su discurso cambiaba cuando se trataba de buscar la justicia para Pablo, cómo se nos criticó cuando buscamos apoyo en organismos defensores de derechos humanos y luego vimos como ellos mismos se vincularon con mediadores del estado, exigiendo juicios justos, por ejemplo, a las afueras del Ministerio de Justicia, validando así este sistema que consideran opresivo”.
En el mismo sentido, la hermana de Marchant explicó que la madre autorizó sepultarlo en Pidenco confiando en la CAM y, también, valorando las convicciones del joven.
Asimismo, indica que “el líder de la CAM, meses antes de reivindicar a Pablo como un héroe y como mártir, se refería a él como un traidor al que pensaba masacrar. El cuerpo de mi hermano no es un símbolo para ser utilizado. Mi hermano fue una persona, tenía familia y personas que lo amaban y respetaban, personas que hemos sufrido dolor infinito ante esta situación de injusticia”.
“Lamentamos profundamente que los deseos de Pablo, en vida, se hayan visto trucados por las acciones guiadas por intereses mezquinos y egoístas de estas personas”, dice su hermana en otro pasaje de la declaración.
Recordemos que la Fiscalía inició una investigación por los disparos registrados durante el intento de exhumación. En tanto, desde la familia aseguraron que continuarán “hasta el final” para concretar las diligencias que confirmen su tesis, que apunta a un homicidio.